sábado, 30 de diciembre de 2023

El 2024 y un más que posible incremento en los precios.

 A las puertas de un próspero año nuevo, la subida de los precios advierte con dejar indemnes a escasos sectores. 

A pesar de que todo apunta, según el Banco de España a que la inflación general caerá a partir de junio/julio situándose en torno a un 2,7% en la zona euro. Las previsiones del Banco Español prevén que el 2024 iniciará con subidas de las tarifas de las telecomunicaciones, peajes, vivienda y electricidad. La subida de precios en estos sectores se deben al fin de las ayudas del paquete anticrisis gubernamental. Los sectores a los cuáles afectarán más el alza de estos precios serán, entre otros: 

Energía y carburantes:


El sector enérgico arrancará el 2024 con una subida del IVA de la luz a un 10%. Además de cara al próximo año se estima que, los precios del gas natural se multipliquen por cuatro, superando los valores prepandemia.

En el caso de carburantes como la gasolina o el gasóleo encadenan tres meses a la baja. Por parte de la gasolina se marcó en la penúltima semana del año, el precio más bajo anual, un precio promedio de 1,53 euros. Con respecto al gasóleo, encadena 12 semanas consecutivas a la baja. Según el Boletín Petrolero de la UE entre el 19 y el 25 del último mes el precio de este carburante se fijó en 1,49 euros.

Vivienda: 

Los precios de compraventa seguirán incrementando, especialmente en la obra nueva, a pesar de la ralentización de las transacciones y la concesión de hipotecas. Hemos de mencionar que dicho incremento será menor que el sufrido en 2023. Este incremento rondará entre un 2% y un 3%. La subida de los precios resiste debido a varios factores: La limitada y escasa oferta, la creciente demanda, cada vez más, y los altos costes de la construcción.

En cuanto al alquiler, se ha experimentado una serie de transformaciones en los últimos meses, dónde podemos destacar la aprobación de la ley de la vivienda. Los alquileres seguirán subiendo, especialmente en las ciudades pioneras del país como Madrid o Barcelona, donde las previsiones muestran incrementos de hasta un 10%

Alimentación:

En cuánto al sector alimenticio, encontraremos una reducción del IVA del 10% al 5% en el aceite y en las pastas. Cabe destacar la bajada al 0% de dicho gravamen de los productos básicos hasta la segunda parte del 2024 que se dejarán de aplicar, lo que puede llevar a un nuevo auge de la cesta de la compra. 

El Banco de España, prevé que los precios de los alimentos seguirán su senda de moderación, gracias a que el valor de materias primas y el valor de los costes productivos descenderán. Por último, es importante destacar que las condiciones climáticas en ciertos puntos del país que podrían afectar a la producción de determinados bienes agrícolas como las frutas o las verduras.

Farmacia y Sanidad: 


El medicamento no se verá afectado por la subida de los precios. Este sector es uno de los más regulados y cuyos precios se fijan constantemente por el Ministerio de Sanidad. Es más, aquellos que son fármacos maduros, es decir, que tienen muchos años en el mercado, suelen sufrir depreciaciones de manera manual. 

Por último, la consultora WTW, nos revela que los costes de los seguros médicos privados aumentarán un 7,63% en 2024 como consecuencia del mayor número de empleados que asisten a la sanidad privada. 

miércoles, 27 de diciembre de 2023

¿Por qué fracasó el Sistema de Bretton Woods?

 El sistema de Bretton Woods, establecido en 1944 con el objetivo de regular las relaciones económicas internacionales después de la Segunda Guerra Mundial, finalmente fracasó en la década de 1970 debido a varios factores fundamentales.

En el corazón del sistema de Bretton Woods estaba la fijación de las tasas de cambio en relación con el dólar estadounidense, que a su vez estaba respaldado por el oro. Los países acordaron mantener sus monedas dentro de un margen del 1% alrededor de una tasa de cambio establecida. Sin embargo, a medida que la economía mundial experimentó cambios significativos, el sistema comenzó a mostrar fisuras.



Uno de los principales problemas fue el desequilibrio en las cuentas externas de Estados Unidos. La creciente demanda de dólares para financiar el gasto y la guerra de Vietnam resultó en un déficit en la balanza de pagos de Estados Unidos. A medida que otros países acumulaban reservas de dólares, surgieron dudas sobre la capacidad de Estados Unidos para respaldar tantos dólares con reservas de oro.

En 1971, el entonces presidente estadounidense Richard Nixon tomó la controvertida decisión de abandonar la convertibilidad del dólar en oro, conocida como el "cierre de la ventana de oro". Esta medida esencialmente desvinculó el dólar del oro, poniendo fin al principio fundamental de Bretton Woods. Sin la convertibilidad del dólar en oro, la estabilidad del sistema colapsó.



El surgimiento de desequilibrios económicos y la falta de mecanismos efectivos para corregirlos también contribuyeron al fracaso de Bretton Woods. Algunos países experimentaron inflación y problemas económicos, pero el sistema carecía de herramientas efectivas para abordar estos desafíos. La falta de flexibilidad en las tasas de cambio limitó la capacidad de los países para ajustar sus políticas monetarias según las necesidades de sus economías.

Además, la aparición de mercados financieros internacionales más complejos y el aumento de la especulación cambiaria hicieron que mantener las tasas de cambio fijas resultara cada vez más difícil. Los intentos de intervención para mantener las paridades de las monedas se volvieron insostenibles en un entorno económico cambiante y globalizado.



El sistema de Bretton Woods también enfrentó críticas por su estructura institucional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, creados para estabilizar las economías y proporcionar asistencia financiera, fueron vistos por algunos como imponiendo políticas restrictivas a cambio de ayuda, lo que generó tensiones entre los países prestatarios y las instituciones.



En resumen, el colapso del sistema de Bretton Woods fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo desequilibrios económicos, la falta de flexibilidad en las tasas de cambio, el abandono de la convertibilidad del dólar en oro y críticas a la estructura institucional. Estos problemas colectivos llevaron a la necesidad de replantear el orden económico internacional, lo que eventualmente condujo a la adopción de un sistema de tasas de cambio flotantes y a una mayor liberalización financiera en las décadas siguientes.

martes, 26 de diciembre de 2023

¿Qué es el bien común en economía y qué podemos hacer para alcanzarlo?

 

Jean Tirole, es un economista francés, publicó en 2017, La Economía del Bien Común, un brillante ensayo que le sirvió para recibir el Premio Nobel de Economía. 

En esta obra, Tirole, nos muestra sus aportaciones sobre los mercados y regulación, a las relaciones entre el Estado y las empresas y a la gobernanza de estas. 

Para Tirole, la economía de mercado se ha convertido en el modelo, mayoritariamente, dominante en la sociedad. Además se propone revisitar la realidad social para analizarla con las lentes de los incentivos económicos, que nos pasan desapercibidos pero que definen en buena medida nuestro comportamiento.


En primer lugar Tirole trata la economía en la sociedad, la profesión del economista hoy día y explora de manera metodológica los límites morales del mercado. En esta parte menciona temas concretos relevantes como la teoría de juegos y la teoría de contratos o información, las motivaciones intrínsecas y extrínsecas y también resalta la importancia del zorro y el erizo.

Por consiguiente, aborda temas contemporáneos como la crisis financiera mundial de 2008, el desempleo, las finanzas y su importancia en el contexto económico, la gobernanza empresarial, el cambio climático o la Europa encrucijada. 

Por último, explica su política industrial, clave para recibir el Premio Nobel de Economía, donde nos habla acerca de la digitalización, la innovación y cómo los trabajadores no cualificados lo tendrán más complicado para obtener un puesto laboral en empresas, ya que las tareas simples y poco complejas serán suplidas por las nuevas tecnologías o los empleados cualificados, entre otros temas más tratados.

Con todo esto, Tirole reúne en esta obra las claves de su pensamiento económico. La economía industrial es su punto fuerte y ha llegado a explorar, examinar y desarrollar cómo se estructuran los mercados y cómo las empresas interactúan entre sí. Ha explorado cómo los reguladores pueden diseñar políticas efectivas para promover la competencia y prevenir comportamientos que la perjudiquen. Junto a todo esto, también se centra en comprender cómo las empresas se organizan y estructuran internamente, considerando la influencia de la competencia y la regulación en la toma de decisiones empresariales.

domingo, 10 de diciembre de 2023

¿Es realmente China comunista?

China, si bien está gobernada por el Partido Comunista Chino (PCCh), ha adoptado una economía de mercado mixto y ha experimentado una significativa apertura hacia el capitalismo desde finales del siglo XX. Tras las reformas económicas de Deng Xiaoping en la década de 1980, China abrazó políticas de liberalización económica que fomentaron la inversión extranjera, la privatización de empresas estatales y el desarrollo de zonas económicas especiales.



La economía china ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo. Sin embargo, a pesar de estas reformas, el PCCh ha mantenido el control político y social, ejerciendo una firme autoridad en el país. Esta combinación de un sistema político de partido único con una economía de mercado ha llevado a muchos analistas a cuestionar la verdadera naturaleza del sistema chino.



El Estado sigue manteniendo un papel preponderante en ciertos sectores estratégicos, como la banca, la energía y las telecomunicaciones, y tiene una influencia significativa en la economía a través de políticas de planificación y control. A pesar de la liberalización económica, existen restricciones en la libertad de expresión, los derechos humanos y la oposición política.



En esencia, aunque el PCCh sigue proclamándose como un partido comunista, China ha adoptado un modelo económico híbrido que combina elementos del capitalismo y el control estatal, lo que ha llevado a muchos a considerar que, en la práctica, la economía china no refleja el modelo clásico del comunismo, sino una amalgama de características capitalistas y socialistas con un fuerte control político.



sábado, 9 de diciembre de 2023

Así funciona la economía en la Unión Europea

 La economía de la Unión Europea (UE) es una de las más grandes y avanzadas del mundo. Se compone de 27 países miembros que abarcan una amplia gama de estructuras económicas, desde las altamente desarrolladas hasta las que están en proceso de convergencia.



El mercado único de la UE es uno de sus pilares fundamentales, permitiendo la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus países miembros. Esto ha fomentado el comercio interno y la competitividad, promoviendo la integración económica.

El euro, la moneda común adoptada por 19 países de la UE, facilita las transacciones y el comercio dentro de la zona del euro, aunque algunos países miembros no forman parte de esta área.



Los sectores clave de la economía europea incluyen la manufactura, los servicios financieros, la tecnología, la agricultura y el turismo. Las exportaciones son vitales para muchos países de la UE, con productos como automóviles, maquinaria, productos farmacéuticos y bienes de consumo siendo prominentes en el mercado global.


La UE también prioriza la innovación y la sostenibilidad, promoviendo la investigación y el desarrollo, así como la transición hacia una economía más verde y energéticamente sostenible, con objetivos ambiciosos en materia de cambio climático y energías renovables.

Sin embargo, la UE enfrenta desafíos, como la disparidad económica entre sus miembros, la burocracia, la desigualdad social y el impacto de la globalización. La pandemia de COVID-19 exacerbó algunos de estos desafíos, generando contracciones económicas y profundizando las brechas sociales en ciertos países.



La política económica de la UE se rige por acuerdos y regulaciones comunes, aunque cada país tiene autonomía en ciertos aspectos de sus políticas fiscales y económicas nacionales. El Banco Central Europeo (BCE) desempeña un papel crucial en la política monetaria para la zona del euro, manteniendo la estabilidad de precios y el control de la inflación.


En resumen, la economía de la UE es diversa y compleja, con un enfoque en la integración económica, la competitividad global, la sostenibilidad y la cooperación entre sus estados miembros para impulsar el crecimiento y la estabilidad a largo plazo.



viernes, 8 de diciembre de 2023

La economía de los países de Europa del este

Los países de Europa del Este tienen una diversidad económica significativa debido a su historia, transiciones políticas y adopción de modelos económicos. Tras el colapso del bloque soviético en la década de 1990, muchos de estos países experimentaron profundas transformaciones. Algunos, como Polonia, Hungría y la República Checa, adoptaron reformas hacia economías de mercado, privatizando industrias estatales y atrayendo inversión extranjera.



Estas naciones buscaron integrarse en la Unión Europea y la OTAN, lo que influyó positivamente en sus economías. Sin embargo, otros países, como Bielorrusia y Moldavia, mantuvieron estructuras económicas más centralizadas y tuvieron un progreso económico más lento.



La diversificación económica es visible en sectores como la manufactura, la agricultura, la tecnología y los servicios. Las exportaciones juegan un papel crucial en sus economías, con productos como automóviles, electrónicos y manufacturas siendo importantes para la región.


A pesar de los avances, persisten desafíos como la corrupción, desequilibrios económicos y sociales, y la dependencia energética en algunos casos, especialmente en naciones que históricamente tuvieron fuertes lazos con Rusia en términos de recursos energéticos.



La pandemia de COVID-19 afectó a estos países, generando contracciones económicas, aunque su impacto varió según la capacidad de respuesta y las políticas implementadas por cada nación.


En resumen, la economía de Europa del Este muestra una mezcla de avances en la transición hacia economías de mercado, junto con desafíos persistentes que afectan su crecimiento y desarrollo a largo plazo.



jueves, 7 de diciembre de 2023

La subida de los precios ligada a una posterior recesión, generada por el conflicto palestino-israelí.

Las guerras siempre suponen un impacto económico crucial en los países que la conformen sean los principales protagonistas del conflicto o, sean aliados. El impacto mencionado será de mayor o menor magnitud acorde con muchos factores externos como: los países aliados que intervengan, la duración del conflicto... El conflicto palestino-israelí trae consigo muchos perjuicios y a continuación nombraremos cuáles son esos perjuicios económicos más destacados.


Los expertos que coinciden con la volatilidad de los mercados, exclaman que habrá una mayor inflación alertada por una recesión mundial. Bloomberg Economics ha diseñado los tres posibles escenarios: El primero de menor impacto, pero no de menor importancia, sería una guerra limitada donde la tensión se situaría en Cisjordania, dando lugar a un impacto limitado para los precios. Este efecto económico sería limitado
 en caso de que Arabia Saudí y Emiratos Árabes fueran capaces de suplir los barriles que deje de exportar Irán.

La segunda postura por parte de los economistas sería qué ocurriría si el conflicto llegase a Líbano y Siria donde Irán apoya a grupos armados como HamásEn la segunda postura, los analistas afirman que el impacto económico del conflicto bélico sería mayor si Líbano y Siria participasen en la guerra, la inflación se intensificaría en dos décimas a nivel mundial y el PIB mundial se degradaría en tres décimas, suponiendo así alrededor de 300.000 millones de dólares. Algunos de estos economistas no descartan la opción de entrada de Egipto o Túnez en la guerra, atrayendo consigo nuevas oleadas de protestas, similares a las de la primavera árabe. 


La última situación, siendo además la más catastrófica, sería contemplar un enfrentamiento directo entre Israel e IránAdemás a nivel mundial, el impacto económico de la guerra supondrá que la reducción disponible en el mercado y a mayor precio, incrementaría la inflación  alrededor de una décima. Con respecto al PIB mundial, disminuiría alrededor de una décima. Esta propuesta de los analistas daría lugar a la pérdida mundial de un billón de dólares de todo el mundo y a una recesión del 1,7%. Esta caída financiera sería, sin duda alguna, las peor desde la crisis financiera del 2008 y el impacto del COVID. El impacto económico que supondría esta situación sería incalculable

Cabe recordar que el encarecimiento de los productos energéticos viene derivado de la invasión rusa de Ucrania, provocando que la inflación se trasladara a los costes productivos y a la cesta de la compra mundial. Meses después, los precios siguen incrementándose a medida que el tiempo pasa, por eso, un incremento del coste del barril del petróleo supondría más presión a unos precios que ya han sufrido tensiones inflacionistas en los últimos meses.

Por último, los inversores están huyendo de la renta variable hacia activos refugios. Esta situación que suele ocurrir después del inicio de un conflicto del que no se sabe duración ni consecuencias. 

Vídeo explicativo del conflicto armado entre Palestina e Israel aquí.

La ley antiinflación estadounidense: El retorno protecccionista y su relación con Europa.

La Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, puesta en vigor el verano de 2022, propone incentivos para impulsar el crecimiento de su país y ofrece a su industria una ventaja competitiva en su transacción hacia tecnologías más renovadas.

Este programa consta de cinco años dotado de casi 400.000 millones de dólares en créditos fiscales y subvenciones. La ley se centra crear incentivos para que la economía de EEUU avance hacia la transición verde, con ayudas que dependen de que las empresas realicen inversiones en Estados Unidos que permitan obtener créditos fiscales y de que los consumidores se financien vehículos eléctricos fabricados explícitamente en Estados Unidos. En este programa se destinará alrededor de 20.000 millones de dólares a revitalizar las obsoletas infraestructuras estadounidenses y a la fabricación de vehículos eléctricos. 

No obstante, la propuesta del programa ha generado todo tipo de reacciones. El planteamiento subyacente de este programa ha provocado tensiones en la Comisión Europea y en algunos socios de Asia. En Europa, Alemania tiene previsto llevar a cabo la ley estadounidense, algo modificada, en Europa. La propuesta alemana consistiría en comprar energía renovable con garantías estatales, llevando a cabo consigo unas desviaciones fiscales.

El 1 de febrero, la CE dio a conocer su plan industrial, Green Deal, que integra propuestas como facilitar la financiación, la mejora de las competencias o la apertura del comercio con el fin de impulsar las cadenas de suministro. No debemos de dejar de lado la opción de que estas medidas podrían conllevar el alejamiento de la globalización, generando un acercamiento del proteccionismo. La promulgación de esta ley, incluye exenciones y créditos a aquellos que compren vehículos eléctricos fabricados exclusivamente en Estados Unidos, hecho que genera competencia con la automovilística europea, más concretamente, alemana y francesa

 Debido a esto se intensificará la tendencia pospandémica ha
cia el friend-shoring, que es una política que trata de crear nuevas rutas de la cadena de suministros a países percibidos de bajo riesgo tanto política como económicamente. Es curioso que esta nueva ley no veta el suministro de materiales para las baterías de vehículos, dando a entender que confirma la tendencia friend-shoring.

Para los mercados bursátiles, un impuesto sobre la recompra de acciones y el tipo mínimo del impuesto de sociedades podría causar efectos negativos sobre los beneficios. Este suceso es totalmente cierto para los sectores tecnológicos y sanitarios. Con respecto al sector farmacéutico se les impondrán costes más elevados, ya que el gobierno de EEUU tiene pensado fijar algunos precios de los productos farmacéuticos a partir de enero de 2026. 

Por otra parte, la industrias eólica y solar salen beneficiadas de esta ley propuesta, ya que reciben un gran apoyo de Estados Unidos, En EEUU, se construyen nuevos proyectos eólicos y solares que proporcionan inversiones en capital, generan empleo y aportan estímulos económicos a las distintas comunidades. Para finalizar,  las tecnologías para almacenar batería, la captura de carbono y las industrias limpias del hidrógeno recibirán un impulso cuando el descenso de los costes atraiga una mayor adopción.

¿Cómo está siendo la economía ucraniana durante la guerra con Rusia?

Desde el estallido del conflicto con Rusia en 2022, la economía ucraniana enfrentó desafíos significativos. La guerra provocó una grave crisis humanitaria y económica, con impactos devastadores en la infraestructura, la producción industrial y agrícola, así como en el desplazamiento masivo de personas. Las sanciones impuestas a Rusia y la inestabilidad geopolítica afectaron el comercio y las inversiones.




El conflicto también generó presiones inflacionarias, escasez de alimentos y combustible, y un deterioro del mercado laboral. La depreciación de la moneda, sumada a la incertidumbre, llevó a la caída del valor del hryvnia, la moneda nacional. El sector empresarial se vio afectado por la interrupción de cadenas de suministro y la dificultad para acceder a financiamiento.


El gobierno ucraniano implementó medidas para mitigar los impactos, como la búsqueda de apoyo internacional, reformas económicas y programas de asistencia a desplazados. A pesar de estos esfuerzos, la reconstrucción y la recuperación económica se enfrentaron a desafíos persistentes debido a la continua inestabilidad en la región y la complejidad del conflicto.



Ucrania ha recibido una considerable ayuda económica y militar de diversos países y organizaciones. En términos económicos, ha obtenido préstamos y asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer su economía y enfrentar la crisis provocada por el conflicto con Rusia. Además, ha recibido ayuda financiera y paquetes de asistencia humanitaria de la Unión Europea y otros países occidentales para apoyar a los desplazados y reconstruir infraestructura.



En el ámbito militar, Ucrania ha obtenido apoyo en forma de suministro de armamento, asesoramiento y entrenamiento de países como Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos. Esta asistencia ha incluido sistemas de defensa antitanque, armamento ligero y entrenamiento militar para fortalecer sus capacidades defensivas frente a la agresión rusa.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

¿Qué es el Patrón Oro?¿Qué problemas conlleva?

El Patrón Oro fue un sistema monetario en el que el valor de una moneda estaba directamente vinculado a una cantidad específica de oro. En este sistema, los países fijaban el valor de su moneda en términos de una cantidad de oro, y se comprometían a intercambiar esa moneda por oro a un precio establecido. Durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX, muchos países adoptaron este sistema para respaldar sus monedas, lo que garantizaba cierta estabilidad y confianza en el valor de la moneda.



Sin embargo, este sistema tenía varios problemas. Uno de ellos era que el suministro de oro limitaba la capacidad de los gobiernos para expandir la oferta monetaria, lo que dificultaba la aplicación de políticas económicas flexibles en tiempos de recesión. Además, la cantidad de oro disponible no siempre se ajustaba a las necesidades de crecimiento económico, lo que podía generar deflación si no se conseguía suficiente oro para respaldar la moneda circulante.


El Patrón Oro también fue vulnerable a desequilibrios económicos entre países, ya que las naciones con superávit comercial acumulaban oro, lo que podía llevar a la contracción de la oferta monetaria en los países deficitarios, generando recesiones. Además, las fluctuaciones en la oferta de oro podían causar volatilidad en los tipos de cambio y en los precios internacionales.



Finalmente, la Gran Depresión de los años 30 llevó a una crisis en el sistema del Patrón Oro, ya que muchos países abandonaron este sistema para poder aplicar políticas económicas que les permitieran enfrentar la recesión. En 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro, lo que marcó el fin oficial del sistema del Patrón Oro a nivel internacional.




martes, 5 de diciembre de 2023

La economía española en tiempos de Franco

Para poder ver la economía española en los tiempos de Franco debemos entender la situación que atravesaba el país. España acababa de sufrir una guerra sanguinaría la cual había devastado al país. Justo después de la guerra España se sumergió en una dictadura militar.

Tras la Guerra Civil española (1936-1939), la economía española enfrentó una devastación significativa. El país se sumergió en aislamiento internacional debido a las políticas del régimen franquista. La autarquía se convirtió en la estrategia económica principal, limitando el comercio exterior y fomentando la producción nacional. Esta política generó escasez, inflación y atraso industrial. La economía se centró en sectores agrícolas y la emigración masiva se convirtió en una válvula de escape para la falta de oportunidades laborales. Fue un período de gran dificultad económica y social que perduró hasta los años 50, cuando se inició tímidamente una apertura económica más amplia.



Durante la década de 1950, la economía española experimentó un cambio gradual hacia políticas más abiertas tras el aislamiento de la posguerra. Se implementaron reformas que impulsaron la industrialización, principalmente con el Plan de Estabilización de 1959, que liberalizó la economía, controló la inflación y promovió la inversión extranjera. La emigración continuó como una válvula de escape para el desempleo y la falta de oportunidades. El turismo emergió como un sector clave, atrayendo divisas y estimulando el crecimiento. Se produjo una lenta modernización industrial y un aumento en la inversión en infraestructura, aunque persistieron desequilibrios regionales y sociales significativos.


En la década de 1960, España experimentó un notable crecimiento económico impulsado por el Plan de Desarrollo de 1964, que enfatizó la modernización y diversificación industrial. Se promovieron sectores clave como el automovilísmo y turismo, este último cobrando relevancia con la llegada de turistas extranjeros. Se observó un aumento en la inversión extranjera y la entrada del país en organismos internacionales (la ONU o la OCDE) favoreció su integración económica. Sin embargo, persistieron desequilibrios regionales y sociales, generando migraciones internas hacia las zonas industriales. Este crecimiento económico llevó consigo un aumento del consumo y una mejora relativa en el nivel de vida, aunque algunas áreas rurales y sectores seguían rezagados. La década sentó las bases para un desarrollo económico más amplio, aunque con desafíos pendientes.


Durante la década de 1970 en España, se observó un estancamiento económico debido a la crisis del petróleo de 1973, que afectó la economía global. A pesar de los esfuerzos por diversificar la industria, la inflación y el desempleo aumentaron. El final del régimen franquista y la transición a la democracia crearon incertidumbre política, afectando la estabilidad económica. La crisis culminó con la muerte de Franco en 1975, y aunque se estableció una monarquía parlamentaria, la economía seguía enfrentando dificultades con altos índices de desempleo y una deuda externa creciente. La transición política hacia la democracia sentó las bases para reformas económicas posteriores que impulsaron la modernización y el crecimiento.

Los efectos sociales de la tecnología: ¿La tecnología influye en nuestro estilo de vida?

A menudo estamos en contacto con un dispositivo tecnológico inconscientemente. Estos aparatos se han filtrado en nuestras vidas de forma omnipresente. Muchas cosas que hacemos están relacionadas con un ordenador, portátil, tablet, o un Smartphone, el cuál nos acompaña a cualquier lugar, pero, ¿tanta influencia tienen estos dispositivos como para ser parte de nuestro día a día?

La tecnología se adapta a cualquier tipo de situación ya sea para conocer el pronóstico del tiempo, planificar nuestros días libres, tener un encuentro a pesar de los kilómetros con un familiar o amigo, hacer compras online, etc. Estas acciones citadas no representan ni la mínima parte de las que podemos llevar a cabo en 24 horas.

La psicología trata cómo las personas se vuelven completamente dependientes a sus teléfonos móviles y descuidarse por completo de lo que sucede a su alrededor. La sociología investiga cómo esta nueva forma de aproximarnos a la realidad social puede modificar el tejido comunitario. Por último, la ética y la filosofía, intentan respondernos, entre otras muchas cuestiones, si esta nueva manera de relacionarnos y percibir el mundo de otra manera, han afectado a la construcción de motivaciones. 

La tecnología se ha incrustado en diversos ámbitos de nuestra vida, ya sea el ámbito laboral, familiar, la educación, el deporte, el ámbito sanitario y miles más. Algunos de los más destacados pueden ser:

La influencia de la tecnología en la familia:

"No se puede ignorar el impacto de las tecnologías en las pautas de la crianza" afirmó José Ramón Ubieto en su reciente libro, Del padre al Ipad. 


Se ha convertido en habitual ver las familias cada vez más conectadas al mundo digital pero desconectados entre sí. Los dispositivos anteriormente mencionados se han adueñado del protagonismo intrafamiliar y nos roban, cada vez más, momentos únicos y de calidad entre los familiares. Queda poco para que llegue a nosotros una época esperada y emotiva, la Navidad, y los años pasan, los familiares, desgraciadamente se van de nuestras vidas, y nosotros no somos capaces de estar cuatro o cinco horas sin ver un mero mensaje de nuestro colega.

La dependencia que ha generado la tecnología ha llegado hasta tal punto que ha generado cambios en la dinámica familiar. Los padres pueden estar físicamente presentes pero, mentalmente ausentes, prestando toda su atención al dispositivo. Los hijos por su parte, pueden permanecer horas y horas distraídos sin interactuar con sus padres o con sus hermanos.

La influencia de la tecnología en el ámbito laboral:

Nos comunicamos, trabajamos y escogemos opciones de ocio que no nos las hubiéramos planteado hace unos años. Las TIC, como es obvio, también han influido en el ámbito laboral impulsando un modelo empresarial totalmente distinto al obsoleto de hace unos años. Las TIC afectan en el mundo empresarial en todos los aspectos, reclutamiento de personal, marketing, volumen de ventas, dirección del personal, etc. 

Además, con la reciente pandemia mundial, el COVID-19, conocimos un nuevo aspecto de la tecnología que hasta entonces, había sido poco utilizado o poco reconocido, el el teletrabajo. Este nuevo aspecto ha modificado gran parte de los modus operanding de las personas jurídicas.

Aunque se considere que las TIC no sean imprescindibles en nuestras labores, son más que esenciales, ya que gracias a su presencia adquirimos dinamismo, flexibilidad y ajustamos un contacto más asiduo y estrecho con los clientes. La tecnología también tiene una serie de beneficios al utilizarse en el trabajo como la sinergia, mayor eficiencia, rápida accesibilidad a la información...

Relación de la tecnología con el mundo sanitario:

Hace unas décadas era casi impensable que un dispositivo pudiera interferir en una actuación médica ya que estos no eran conscientes de qué solución sería más rentable de aplicar a un paciente, pero hoy día, a medida que las tecnologías avanzan, nosotros avanzamos a la par que ellas y son indispensables en el sector sanitario. 

La tecnología ha optimizado la atención médica durante mucho tiempo, desde los dispositivos wearables, hasta algunos robots que están capacitados para realizar una amplia gama de cirugías. 

Gracias a este tipo de tecnología no solo se han resuelto problemas como encontrar la receta necesaria para acabar con cierto tipo de enfermedad y poder asegurar más tiempo de vida a los pacientes, sino que también han resuelto problemas en la atención médica como la falta de cobertura, calidad en la operaciones o seguridad.



Bibliografía: 

Cómo afecta la tecnología en la familia (adoni.es)

La tecnología y su impacto en el mundo laboral (historioteca.com)

Cómo influye la tecnología en el entorno laboral | indeed.com España

Tecnología en la salud: su influencia e impacto (tecsalud.mx)

lunes, 4 de diciembre de 2023

España, advertida por la Comisión Europea sobre su situación fiscal.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

 

La Comisión Europea, el pasado mes de octubre, advirtió a España acerca de que su situación fiscal es complicada, con un déficit, que superará en 2024, el 3% limitado junto a una deuda pública considerablemente elevada. Asimismo, Bruselas considera que la deuda pública se mantendrá más allá del 100% del PIB.

Europa, así lo expone en la valoración que hace el Plan Presupuestario, que en España remitió a Bruselas en octubre, al tiempo que pide al Ejecutivo español que remita un documento actualizado "lo más rápido posible".


Según las estimaciones de Bruselas, la desviación presupuestaria en 2024 será del 3,2%, mientras que el Gobierno español afirmó que tratará de reducir el déficit hasta el 3%. Este dato es relevante porque ahí es donde se ubica el límite por el que España debería someterse a la tutela de Bruselas. En 2024 se activarán las limitaciones fiscales que estuvieron suspendidas durante la pandemia y que todavía se deben de definir sus reformas. 

"La Comisión considera que el proyecto propuesto por España se ajusta a la Recomendación del Consejo de 14 de Julio de 2023". Por otro lado, la Comisión prevé que el déficit español se sitúe alrededor del 3% del PIB en 2024 y que la deuda pública ascienda al 106,5% en 2024.

Desde Europa se exige una estrategia fiscal "creíble" a medio plazo, exactamente lo mismo que se le ha exigido en innumerables ocasiones al Gobierno de Pedro Sánchez por parte del Banco de España y de la AIReF

En este sentido, la Comisión apunta a que el plan presupuestario español se encuentra entre los proyectos que incluyen políticas fiscales prudentes, retirar las medidas de apoyo a la energía en 2023 y 2024 y utilizar el ahorro de estas medidas para acabar con el déficit.

La Comisión presentará su propuesta de recomendación a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea y al Eurogrupo en diciembre. Se estima que el Consejo la apruebe en marzo de 2024 y se adopte formalmente por parte de Ecofin, más adelante.

La Comisión corrobora asimismo que, según la información remitida, España no prolongará las medidas fiscales de apoyo a la inflación. Sin embargo, Sánchez, prometió en su discurso de la investidura que sí mantendrá la reducción del IVA sobre los alimentos, punto ante el que Europa solicita "más detalles"






Bibliografía:
















El crecimiento político, económico y social de la antigua URSS.

 A mediados del curso, realicé un informe económico con el objetivo de demostrar el crecimiento económico de un conjunto de países (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Estonia, Letonia y Lituania). La unión de estos países demuestra su afán por alcanzar el crecimiento económico, el progreso social y la contribución cultural común en la región.



Ante todo, es fundamental conocer que, la hipótesis de convergencia no se cumple en este grupo de países, ya que los países que menos PIB per cápita tienen, no son los que más crecen. Lituania, el país con mayor PIB per cápita, ya recuperado de su crisis financiera en 2008, generando un crecimiento económico continuo hasta hoy día. Es curioso que Lituania a pesar de ser el país cuyo PIB per cápita es superior al resto, es la nación con los precios más elevados. Esta alta inflación se debe a las continuas fluctuaciones de la economía lituana y la subida de precios de los alimentos, la vivienda, las bebidas no alcohólicas y la electricidad. A Lituania le persigue Moldavia, país con menos PIB per cápita de este grupo, y con mayor inflación, dando lugar a que gran cantidad de familias moldavas no sean capaces de ser solventes ante sus deudas y no puedan financiarse apenas bienes de primera necesidad, provocando una pérdida de empleo.

Por consiguiente, el gasto en I+D, favorece el desarrollo técnico de un país, la adquisición de nuevos conceptos y la ventaja comparativa frente a la competencia. Destacamos a Estonia, segundo país con PIB per cápita más alto y con más gasto en I+D. Esta situación se debe a que el contexto impositivo es atractivo para los emprendedores además de liderar el índice de competitividad fiscal, gracias a un sistema que fomenta la propiedad privada y la inversión. Cabe destacar que Lituania apuesta por la inversión en investigación + desarrollo, colocándose en el segundo puesto de este grupo de países. Por otro lado, Moldavia es el país que menos invierte en I+D debido a la falta de recursos financieros.


Respecto a la exportación de bienes y servicios, corroboramos como Lituania es pionera en esta actividad, beneficiando la creación de empleo y las relaciones comerciales internacionales. Armenia es el país menos exportador, llevado a cabo por una economía considerablemente pequeña y poco diversificada. La variable que respecta a la inversión extranjera con entrada neta del capital, nos explica que Azerbaiyán es el país que más invierte gracias a su localización geográfica o a sus inmensos recursos naturales. Por el contrario sucede en Armenia, Moldavia y Bielorrusia que son los que menos invierten en el extranjero y casualmente ninguno de los tres pertenece a la Unión Europea, institución cuyo mercado es único y que tiene gran apertura al comercio internacional.

Desde el punto de vista económico, la agricultura nos muestra cuales son los países que están más industrializados que otros, observando que, en Armenia existe una vasta producción agrícola, gracias a su suelo volcánico fértil, que permite la producción de distintos cereales y frutas y verduras típicas de la región.

Gracias al índice de transparencia conocemos que Lituania es el país menos corrupto a nivel mundial, colocándose en el puesto 33, dándonos a entender que la población lituana confía en las instituciones. Azerbaiyán es el país más corrupto de esta selección, colocado en el puesto 157.

En cuanto al gasto público en educación, tenemos escasos datos pero nos muestran que Estonia y Moldavia son los que más invierten en educación, generando mayor creación de empleo cualificada, dando lugar a que los empleados estén mejor formados y siendo a su vez más productivos y más competentes. Armenia y Georgia son los países que menos invierten en educación, dando lugar a un estancamiento económico del país y reduciendo las posibilidades de construir un país mejor.

La siguiente variable que trataremos será el desempleo. Por una parte, Letonia es el país con mayor tasa de desempleo afectando al crecimiento económico. Al contrario sucede en Moldavia, país con menos desempleo de este grupo, gracias a su colocación geográfica y a su relación comercial con las superpotencias europeas. He de destacar que el desempleo ha ido disminuyendo notoriamente desde 1990 hasta la actualidad, exceptuando el lustro de 2005-2010 debido a la crisis financiera mundial.

El índice de complejidad económica nos muestra que Lituania posee el mayor índice de complejidad en 2020 (últimos datos que se encuentran), reflejando que sus actividades requieren unas capacidades técnicas y unas habilidades, mucho más complejas.

En conclusión, gracias a las variables económicas anteriores, vemos que Lituania, Estonia son países muy ricos y muy complejos con respecto a Moldavia o Armenia, debido a su alta corrupción política o a su baja inversión en I+D.